plagio y derechos de autor
Introducción
Fuente
de la imagen: (Rosario , 2016)
La ética es un conjunto de costumbres y normas que
dirigen y valoran el comportamiento humano, es así que en este trabajo
mostraremos la importancia de la ética moral a través del tema seleccionado,
para este caso el Plagio y derechos de autor, expondremos su significado,
importancia y la afectación a nivel tanto personal como para
la sociedad.
Resumen
El plagio es un problema muy grave a nivel mundial, y con cada
día, acceder a las redes e Internet logra, que estudiantes
realicen sus trabajos sin referenciar bien las fuentes, y aunque lo
hacen muchas veces sin saber, es importante tomar conciencia, que este
hecho es una falta a la ética moral de cada uno, y que si bien es necesario
para realizar una investigación de determinado tema el uso del Internet,
debemos generar hábitos de lectura para poder darle campo a nuestra
imaginación y creatividad, una virtud nata en cada ser humano. Por tal
motivo debemos tomar conciencia que aunque el plagio muchas veces
queda impune es un delito que trae sanciones, por tal razón, y con
el fin de disminuir estas prácticas insanas, es preciso crear planes educativos
de prevención, que al mismo tiempo capacite a los estudiantes en valores
firmes, que luchen por sus metas desde lo más profundo de su ser;
desde su inspiración. y abiertos a recibir críticas constructivas que
los ayuden a ser cada día mejor.
Johana Becerra
Propósito
Analizar conceptos, formas de plagio a fin de reconocer, comprender y poner en practica, todo esto lo haremos por medio de articulos, videos etc.
La palabra “plagio” viene del latín plagium que significa
secuestro. “Plagiar” es definido por la Real Academia
de la Lengua Española como “copia en lo sustancial de
obras ajenas, dándolas como propias” 1
.
Para el Diccionario Collins de Lengua Inglesa es
“apropiarse de las ideas de otro autor” 2
.
El plagio implica la copia de palabras o ideas de otra
persona haciéndolas pasar como propias sin acreditar la
fuente, ese es el espíritu de su definición por parte de la Academia de Historiadores de América que lo describe
como “el mal uso de los escritos de otro autor” 3
.
La Organización Mundial de la Propiedad Intelectual
define el plagio como “el acto de ofrecer o presentar como
propia, en su totalidad o en parte, la obra de otra persona,
en una forma o contexto más o menos alterados” 4
.
La argentina Delia Lipszyc se refiere al concepto de
plagio como “[…] el apoderamiento ideal de todos o de
algunos elementos originales contenidos en la obra de
otro autor, presentándolos como propios […]” 5
.
Por tanto, el plagio es en principio un robo que tiene
dos características: la copia total o parcial no autorizada
de una obra ajena, o la presentación de una obra ajena
como propia, suplantando al autor verdadero.
En consecuencia, cuando se divulga, publica o
reproduce una obra a nombre de un autor distinto del
verdadero, se atenta contra los derechos patrimoniales
del autor, pues se usurpa su autoría y se defraudan sus
derechos patrimoniales e intereses económicos.
Plagiar conlleva, según Girón Castro en un informe
de la Universidad Sergio Arboleda, dos clases de delitos:
en primer lugar, “usar ideas, información o expresiones
de otra persona sin darle el debido reconocimiento”,
constituye robo de propiedad intelectual, y, en segundo
lugar, “hacer pasar las ideas, información o expresiones
de otra persona como si fueran propias para obtener buenas
calificaciones u otras ventajas”, constituye fraude 6
.
Recuperado: http://www.scielo.org.co/pdf/rcci/v29n2/v29n2a2.pdf
de acuerdo a lo anterior entendemos que hay varios tipos de plagio, les presentare algunos de los tipos de plagio.
recordemos que es plagio copiar sin autorización del autor,, sin citar debidamente, es decir tomar las ideas de otra persona.
Auto plagio, que consiste en tomar un trabajo que ya habíamos elaborado y modificar lo para que quede diferente.
y aunque podría decirse que no representa ninguna molestia la verdad es que es una falta moral en contra de nosotros mismos.
Falsa autoría, sucede cuando tomamos un texto y colocamos un nombre fecha y datos distintos a los que realmente son, no corresponden o también cuando por ejemplo en un trabajo grupal se incluye el nombre de un compañero que no participo.
Envío doble, esto ocurre cuando intencionalmente enviamos un mismo documento a dos revistas distintas, por ejemplo.
Robo de material, Este es uno de los actos más severos de plagio y se da al copiar sin autorización material
perteneciente a otra persona. (Imran, 2010, p. 29)
copias sin autorización código de autorización, En informática el código fuente es representa partir del cual se generan los programas ejecutables que se comercializan posteriormente.
estos algunos de los mas representativos, con lo que podríamos concluir en este espacio que todos en algún momento hemos realizado estas practicas sin saberlo.
resumido: http://www.ugr.es/~plagio_hum/Documentacion/06Publicaciones/ART003.pdf
Ahora quiero compartir el siguiente párrafo.
recuperado: https://www.youtube.com/watch?v=pn0Ws63zCo0
Independientemente, de los tramites legales considero que en muchas ocaciones como los estudiantes , el plagio se realiza por falta conocimiento, por esto es muy importante informarse, de manera que no incurramos en errores que nos perjudiquen.
Johana Becerra
Preguntas de reflexión
1¿según su opinión cual es la mejor definición de plagio?
2.¿que clases de plagio hay? identifique las.
3¿como podemos evitar el plagio?
4.que relación hay entre la ética y el plagio?
Conclusiones
-En cuanto al plagio entendemos que es hurtar ideas ajenas, con esto concluimos que el paso del tiempo y las redes sociales y el acceso a Internet ha facilitado el debilitamiento de la creatividad,por otro lado de acuerdo a las citas ingresadas en el bog el ser tímidos y no confiar en nuestra opinión o criterio.
-Sobre ética es claro que debemos crear planes educativos que lleven a nuestros niños a volver a la lectura, la fuente mas importante de la creatividad, y por otro lado sensibilizarnos del merito, esfuerzo y dedicación de quienes luchan por ser mejores personas, llevando a nuestro niños por el mismo camino.
Johana Becerra.
estos algunos de los mas representativos, con lo que podríamos concluir en este espacio que todos en algún momento hemos realizado estas practicas sin saberlo.
resumido: http://www.ugr.es/~plagio_hum/Documentacion/06Publicaciones/ART003.pdf
Ahora quiero compartir el siguiente párrafo.
Cualquier información en cualquier soporte, o cualquier obra literaria, científica o artística:
- Monografías, folletos, impresos, escritos, informes, conferencias, etc.
- Artículos de revistas, artículos de prensa, investigaciones de otras personas, grabaciones, diagramas, gráficos, exámenes, etc.
- Composiciones musicales, con o sin letra
- Obras dramáticas, musicales, coreografías y, en general teatrales
- Obras cinematográficas y audiovisuales, obras multimedia y obras fotográficas
- Escultura, dibujo, pintura y demás obras plásticas
- Obras arquitectónicas y de ingeniería
- Programas de ordenador y bases de datos
- Formas de dibujos, signos, modelos, patentes, marcas, lemas y frases divulgatorias de objetos producidos por las artes industriales
- Y las obras derivadas de las originales, como las traducciones, adaptaciones, revisiones, compendios, arreglos musicales, entre otros
recuperado: https://www.youtube.com/watch?v=pn0Ws63zCo0
Independientemente, de los tramites legales considero que en muchas ocaciones como los estudiantes , el plagio se realiza por falta conocimiento, por esto es muy importante informarse, de manera que no incurramos en errores que nos perjudiquen.
Johana Becerra
Preguntas de reflexión
1¿según su opinión cual es la mejor definición de plagio?
2.¿que clases de plagio hay? identifique las.
3¿como podemos evitar el plagio?
4.que relación hay entre la ética y el plagio?
Conclusiones
-En cuanto al plagio entendemos que es hurtar ideas ajenas, con esto concluimos que el paso del tiempo y las redes sociales y el acceso a Internet ha facilitado el debilitamiento de la creatividad,por otro lado de acuerdo a las citas ingresadas en el bog el ser tímidos y no confiar en nuestra opinión o criterio.
-Sobre ética es claro que debemos crear planes educativos que lleven a nuestros niños a volver a la lectura, la fuente mas importante de la creatividad, y por otro lado sensibilizarnos del merito, esfuerzo y dedicación de quienes luchan por ser mejores personas, llevando a nuestro niños por el mismo camino.
Johana Becerra.
Comentarios
Publicar un comentario